Introducción a los jardines de lluvia y sus beneficios

RRaúl 2 de marzo de 2024 7:06

Si nunca has oído hablar de los jardines de lluvia, este es el momento perfecto para descubrirlo. Un jardín de lluvia no es sólo un espacio verde, es un aliado para el medio ambiente, la biodiversidad y el ahorro de agua. Pero, ¿qué es exactamente un jardín de lluvia y cuáles son sus beneficios?

Un jardín de lluvia es un tipo de jardín diseñado específicamente para recoger, filtrar y absorber el agua de lluvia. Se suele localizar en zonas con pendiente o en espacios deprimidos, y se rodea de plantas nativas capaces de soportar tanto inundaciones esporádicas como períodos de sequía.

¿Por qué son importantes los jardines de lluvia?

Los jardines de lluvia son importantes por varias razones:

  1. Ahorro de agua: Al captar la lluvia, se reduce la necesidad de riego en el jardín y se ahorra agua.
  2. Mejora de la calidad del agua: Los jardines de lluvia filtran las impurezas del agua antes de que esta se infiltre en el suelo.
  3. Prevención de inundaciones y erosión: Al absorber la lluvia, los jardines de lluvia previenen la escorrentía que puede causar inundaciones y erosión.
  4. Fomento de la biodiversidad: Los jardines de lluvia proporcionan un hábitat para una variedad de plantas y animales.
  5. Mitigación del cambio climático: Al absorber el CO2 de la atmósfera, los jardines de lluvia contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

Cómo construir un jardín de lluvia

Construir un jardín de lluvia puede parecer una tarea compleja, pero si sigues estos pasos podrás crear tu propio jardín de lluvia en casa:

  1. Identifica un lugar adecuado: Busca una zona con pendiente o depresión en tu jardín, preferiblemente a unos 3 metros de distancia de la casa.
  2. Diseña el jardín: Decide el tamaño y la forma del jardín, teniendo en cuenta que deberá ser lo suficientemente grande para captar y filtrar la lluvia de un evento promedio.
  3. Escoge las plantas: Selecciona plantas nativas que puedan soportar tanto inundaciones como sequías.
  4. Prepara el terreno: Excava la zona elegida hasta una profundidad de unos 50 cm y llena el fondo con una capa de grava.
  5. Planta: Coloca las plantas en el jardín y cubre con una capa de mantillo para conservar la humedad.

Mantenimiento de jardines de lluvia

El mantenimiento de un jardín de lluvia es relativamente sencillo. Principalmente, deberás:

  • Regar las plantas durante los primeros dos años hasta que se establezcan.
  • Eliminar las malas hierbas que puedan competir con las plantas nativas.
  • Reponer el mantillo cuando sea necesario para mantener la capacidad de filtrado del jardín.

En resumen, los jardines de lluvia son una excelente manera de aprovechar la lluvia y contribuir a un mundo más sostenible. Además, proporcionan un hábitat para la fauna local y embellecen tu hogar. ¿Estás listo para construir tu propio jardín de lluvia?

Más artículos

Ver también

Aqui hay algunos artículos interesantes en otros sitios de nuestra red.